Altar de Geller (Altar de la Asunción de María). Reconstruccion (Albrecht Durer)

Altar de Geller (Altar de la Asunción de María). Reconstruccion

Albrecht Durer

Altar de Geller (Altar de la Asunción de María). Reconstrucción pintado por Albrecht Durer

El Altar de Geller, también conocido como el Altar de la Asunción de María, es una obra maestra de la pintura religiosa realizada por el famoso artista Albrecht Durer. Esta obra representa la ascensión de la Virgen María al cielo, rodeada de ángeles y apóstoles, en una escena llena de detalle y simbolismo.

La Reconstrucción del Altar de Geller nos muestra la habilidad de Durer para captar la expresión de emoción y devoción en los rostros de los personajes, así como la maestría en la representación de la luz y las sombras para crear profundidad en la composición.

Esta obra de arte ha sido admirada a lo largo de los siglos por su belleza y significado espiritual, convirtiéndose en una pieza icónica del arte sacro de la época renacentista.

¿Cuándo se pintó el cuadro Altar de Geller (Altar de la Asunción de María). Reconstrucción?

El Altar de Geller (Altar de la Asunción de María) fue pintado por Albrecht Durer en el año 1517.

Estilo artístico de Altar de Geller (Altar de la Asunción de María). Reconstrucción

El Altar de Geller (Altar de la Asunción de María) muestra un estilo artístico renacentista, caracterizado por la precisión en los detalles, la armonía en la composición y la profundidad en la representación de las figuras. Durer utiliza colores vibrantes y contrastes de luz y sombra para dar vida a la escena religiosa.

La influencia del renacimiento se hace evidente en la representación realista de los personajes y en la cuidadosa atención al simbolismo religioso, lo que convierte al Altar de Geller en una obra maestra del arte sacro de la época.

Historia del cuadro ‘Altar de Geller (Altar de la Asunción de María). Reconstrucción’

El Altar de Geller (Altar de la Asunción de María) fue encargado por una iglesia local que quería una obra que reflejara la devoción mariana de la comunidad. Durer se inspiró en relatos bíblicos y en la tradición artística de la época para crear esta obra, que se convirtió en un símbolo de fe y devoción para los fieles.

La creación de esta obra provocó una gran controversia en la época, debido a la innovación estilística y técnica de Durer, pero con el tiempo se convirtió en una de sus obras más reconocidas y apreciadas en toda Europa.

Si estás interesado en una réplica enmarcada de esta obra, nuestra recomendación personal es la tienda de Cuadros Estilo. Ofrecen un servicio de muy alta calidad por precios fantásticos, siempre que la obra esté libre de derechos podrás llenar de arte tus paredes sin necesidad de gastar demasiado.

Más obras de Albrecht Durer